Warning: mysql_real_escape_string(): No such file or directory in /var/www/html/historia/departamentos.php on line 70

Warning: mysql_real_escape_string(): A link to the server could not be established in /var/www/html/historia/departamentos.php on line 70

Warning: mysql_query(): No such file or directory in /var/www/html/historia/departamentos.php on line 71

Warning: mysql_query(): A link to the server could not be established in /var/www/html/historia/departamentos.php on line 71

Warning: mysql_num_rows() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /var/www/html/historia/departamentos.php on line 72

Warning: mysql_real_escape_string(): No such file or directory in /var/www/html/historia/departamentos.php on line 74

Warning: mysql_real_escape_string(): A link to the server could not be established in /var/www/html/historia/departamentos.php on line 74

Warning: mysql_query(): No such file or directory in /var/www/html/historia/departamentos.php on line 75

Warning: mysql_query(): A link to the server could not be established in /var/www/html/historia/departamentos.php on line 75
El territorio de La Pampa fue dividido tres veces en departamentos. Por resolución del 30/1/1888, el gobernador, Gral. Juan Ayala, ateniéndose al decreto del poder ejecutivo nacional del 8/5/1885, determinó y constituyó los nueve primeros departamentos de La Pampa -ya poblados- de los quince en que se hallaba dividida, conforme al citado decreto. Por decreto del 19 de mayo de 1904, el poder ejecutivo nacional procedió a una nueva división departamental en todos los territorios. La Pampa quedo dividida en 16 departamentos, con los nombres y los limites del plano publicado por la dirección de tierras y colonias el 15 de febrero de 1900. Con decreto del poder ejecutivo nacional del 20 de octubre de 1915, se modificó el del 19 de mayo de 1904, y La Pampa fue dividida en 22 departamentos, y a cada uno se le asigno la respectiva capital.
Atención, hagan silencio atención, estén atentos: que nombraré si me acuerdo todos los departamentos. Por si me olvido de alguno por si alguno se me escapa. Vayan leyendo, juntitos controlándome en el mapa. En el norte está Rancul, Chapaleufú, Realicó. Bien pegadito a Trenel con Conhelo y Maracó. Juntito a Quemú Quemú se encuentra el de Catriló y a su izquierda Capital en cima del de Atreucó. Bien al centro Utracán sosteniendo a Loventué rectángulo que limita con Toay y Guatraché. Con Hucal, Limay Mahuida Curacó, Lihuel Calel Caleu Caleu, alla abajo y en el oeste Puelén. Sólo restan por nombrar Chalileo y Chicalcó que entre todos bien contados siempre suman veintidos. Letra. Juan Aldo Umazano