
Cuando planteamos el tema de los medios de comunicación nos ubicamos mentalmente en los últimos años. Esto tiene como explicación el fuerte impacto tecnológico que permitió el crecimiento mundial de las redes de comunicación, los servicios y la informática. Sin embargo la necesidad de comunicar, de poner en común las ideas y los hechos de la vida de los hombres, existió desde siempre.
El periodismo en La Pampa se desarrolló a partir de una relación muy estrecha con el surgimiento de la provincia. Los inmigrantes que poblaron este suelo trajeron en su equipaje esperanzas, sueños e ideas que no tardaron en buscar la forma de difundirse, de propagarse. Los pueblos se organizaban, comenzaban a instalarse los primeros comercios, nacían las primeras instituciones y se impregnaban de tinta las imprentas que sin excepción surgían en todos lados. De este modo la inmigración generó un incipiente periodismo escrito que empezó muy pronto a dar sus frutos
JUAN RICARDO NERVI
- Palabras de esta tierra -

Los precursores de esta actividad fueron en gran parte los maestros que coincidieron en la importancia de expresar sus ideas y poder contar con medios para difundirlas. De esta comunión entre educación y periodismo surge un fuerte movimiento que se extendió en todo el territorio.
Y si de periodistas y maestros se trata, nadie mejor a nuestro juicio que Juan Ricardo Nervi, un escritor de la localidad de Eduardo Castex que a través de los años se dedicó a la tarea de recopilar publicaciones que circularon por todos los rincones del territorio.

De sus investigaciones se obtienen datos tan precisos como valiosos. Según sus dichos el primer diario que circuló en este territorio se llamó "El obrero de La Pampa" y fue en 1885, dirigido por Lucas Savat de Bahía Blanca. Casi en simultáneo Eduardo Tames Alderete, un maestro de la zona de Cuchi llo Có, también se decidió a seguir ese camino y editó "La Pampa Central" (el antecesor de La Capital). Por supuesto estos pioneros se instalaron en General Acha, que fue la primera capital que tuvo el Territorio de La Pampa Central.
Su pasión se tradujo en las letras y a través de su vida pudo plasmar en varias obras su amor por esta tierra. Tanto que el cantante Alberto Cortéz encontró en sus palabras la inspiración para ponerle música y cruzar todas las fronteras con su mensaje.