La cantidad de habitantes, la extensión ferroviaria, la producción económica y la oferta educativa y cultural presentes en el territorio pampeano, hacia 1895 generaron en la población la necesidad de convertirse en Provincia.
El Comité Pro Autonomía, en 1908 comienza a realizar este pedido a los diputados nacionales de aquel entonces, pero obteniendo siempre como respuesta un rotundo no. Esto se materializa en los datos censales de esos años, que arrojaban como resultado menos de 60 mil habitantes en estas tierras, cuando los números verdaderos ya hablaban de 80 mil habitantes.
Cabe destacar que un grupo importante que conformaba la oposición era el de los grandes latifundistas que poseían inmensas extensiones de campos. Otros eran opositores porque creían que no se podía hacer frente a los gastos que demandaría este proceso ni asumir las responsabilidades impositivas que se le imponía a las provincias.
En 1921 se le hace el pedido de provincialización al entonces presidente de la República, doctor Yrigoyen, pero este no da respuesta alguna.
Los años de la década del ´30 fueron tiempos muy difíciles para la economía pampeana porque se da un período de sequía que provoca el despoblamiento de zonas enteras, ante esta desoladora situación las gestiones de provincialización se paralizan.
En los primeros años del ´40 el territorio comienza a reponerse de aquella terrible sequía pero aún no se dan las condiciones óptimas para volver a reiterar el tan ansiado traspaso de territorio a provincia.
Recién a fines de los ´40 vuelven a reiniciarse las gestiones a nivel nacional, años más tarde, precisamente en 1951 el 20 de Julio se sanciona la provincialización por medio de la ley 14037.
Feliz Aniversario
Algarrobo del Aguila